CONVOCATORIA
SEMINARIOS VIRTUALES
RUMBO AL
VIII CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA
ANTECEDENTES
La quinua o quínoa (Chenopodium quinoa Willd) es uno de los cultivos más nutritivos para la alimentación humana en la región andina de Sudamérica. De ser considerado en el pasado como un “cultivo de indios”, actualmente es reconocido como uno de los cultivos subutilizados más promisorios y estratégico a nivel mundial, debido a su potencial en el logro de la seguridad alimentaria y nutricional, su utilidad para la erradicación de la pobreza, como alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana en países subdesarrollados (Jacobsen 2003, FAO 2011), y su potencial gastronómico y comercial.
Su alta calidad nutricional le ha permitido posicionarse en la actualidad como uno de los cultivos de mayor demanda en Europa y Estados Unidos (Fürche et al. 2014), donde se encuentra generalmente asociado a mercados especializados en productos saludables y orgánicos. La quínoa es un cultivo rústico, de bajos requerimientos hídricos y de nutrientes. Se adapta a diferentes climas desde el desértico hasta climas templados: el cultivo puede crecer desde lugares secos a ambientes húmedos (80% humedad relativa en el ambiente). La temperatura adecuada para el cultivo es de 15 a 20°C, pero puede soportar temperaturas desde – 4°C hasta 38°C. Es una planta eficiente en el uso de agua, pudiendo crecer en suelos con baja humedad y salinos, obteniéndose producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm (FAO 2011).
OBJETIVOS DE LOS SEMINARIOS
- Conocer mas sobre las investigaciones en Quinua y especies afines, su diversidad genética, los avances en investigación en mejoramiento genético, manejo agronómico del cultivo y sus cualidades nutricionales.
- Fortalecer la cadena agroalimentaria de producción y comercialización.
DIRIGIDO A:
- Investigadores de instituciones públicas y privadas.
- Investigadores docentes de las carreras de Agronomía, Medicina, Nutrición, Ingeniería de Alimentos y otras áreas de conocimiento.
- Estudiantes de pregrado y postgrado.
FECHA DE LOS SEMINARIOS
- Febrero 2023