CONVOCATORIA

2da ENCUENTRO DE DIALOGO DE SABERES, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Y CULTURALES
RUMBO AL
VIII CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA
ANTECEDENTES

El Centro Internacional de la Quinua – CIQ, entidad descentralizada del nivel central, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en constante trabajo para el fortalecimiento de capacidades institucionales dedicadas a la investigación e interacción técnica, social, cultural y económica del cultivo estratégico de la quinua a nivel nacional e internacional, y en cumplimiento a una de sus Funciones enmarcadas en la Ley N° 395 “Recuperar y promover los conocimientos y tecnologías locales relacionados a la producción”, ha propuesto en el Marco de la Jornada Científica a llevarse a
cabo del 17 al 19 de octubre de 2022, el desarrollo del “Dialogo de Saberes, Conocimientos Ancestrales y Culturales” en el cultivo de la quinua, rumbo al VIII Congreso Mundial de la Quinua a desarrollarse en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta iniciativa, nace a raíz del “Primer Encuentro Internacional de Conocimientos y Saberes Ancestrales en la Producción de Quinua” desarrollada por el Centro Internacional de la Quinua en nuestro país en la gestión 2017, en la cual se tuvo una masiva participación de productores de Perú, Argentina, Chile y Bolivia, quienes concursaron de manera práctica y expositiva, demostrando en todo momento, sus conocimientos endinos en el cultivo de la quinua.
En ese sentido, y atendiendo nuevas propuestas integradoras que surgen entre los productores de quinua de Bolivia a raíz del último Congreso Mundial de la Quinua realizada en Iquique – Chile, se retoman acciones estratégicas de cooperación interinstitucional para coadyuvar esta recuperación de conocimientos ancestrales en la producción de la quinua, la cual fue practicada durante muchos años por nuestros pueblos andinos
Finalmente, este escenario en particular, permitirá a los productores de quinua de Bolivia dedicados a preservar los conocimientos de la ciencia ancestral, participar de manera activa y presencial con sus propias experiencias locales en el cultivo milenario de la quinua.

Objetivos
  • Generar un dialogo de saberes para identificar y rescatar prácticas ancestrales sobre el cultivo milenario de la quinua, con el propósito, comprender y sistematizar técnicas de producción ancestral como base y garantía de la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos.
Ejes Temáticos

DIALOGO DE SABERES, CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Y
CULTURALES

  • Lectura de Bioindicadores
    • Indicadores meteorológicos
    • Indicadores astronómicos
    • Indicadores climáticos
    • Fito indicadores
    • Zoo indicadores
  • Producción primaria y tecnológica – Roles de Mujeres y Hombres, Familia y Comunidad
    • Labores Culturales del Cultivo
    • Almacenamiento y conservación
    • Selección y mejoramiento genético
    • Épocas de siembra
  • Expresiones de Tradición
    • Festividades tradicionales
    • Costumbres y rituales
  • Soberanía Alimentaria – Transformación y Gastronomía
    • Patrimonio alimentario
    • Sistema alimentario
DIRIGIDO A:
  • Productores de quinua y especies afines a nivel nacional especializados en el manejo de conocimientos ancestrales en la producción de quinua.
  • Población en General.
LUGAR DEL EVENTO
  • 24 al 25 de noviembre, 2022
FECHA DE LA JORNADA CIENTIFICA:

Se efectuará en los ambientes del Hotel Camino Real, ubicado en la Ciudad de La Paz, Z.
Centro, Calle Capitan Ravelo Nº 2123.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Los interesados en participar del Dialogo de Saberes, Conocimientos Ancestrales y Culturales en el marco de la Jornada Científica, podrán optar por las siguientes modalidades:

Escenarios Demostrativos. Se podrán exponer sus Saberes, Conocimientos Ancestrales y Culturales mediante la Representación y Escenificación del conocimiento de manera práctica y demostrativa, utilizando como ejemplos, escenarios reales considerando los ejes temáticos de la convocatoria (bio indicadores: cactus, tholas; zoos indicadores: alacrán, zorro) y perceptibles por los participantes, las cuales demostrarán como prueba, la cultura ancestral aplicada en la producción de quinua.

ESPECIFICACIONES

Todas las propuestas de participación, deben ser enviados en forma resumida al comité organizador, en el cual especifiquen el Eje Temático
Las propuestas serán evaluadas directamente y de manera presencial en el evento.
Fecha límite para la recepción de resúmenes: hasta el 21 de noviembre de 2022.
Los resúmenes de las propuestas no deberán exceder a 3 hojas de Microsoft Word, hoja tamaño carta, en la cual se mostrará la iniciativa como inédita y original.
Las propuestas deben enviarse mediante el formulario de la página web del VIII Congreso Mundial
https://congresomundialquinua.org.bo o al correo electrónico
contacto@congresomundialquinua.org.bo

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
  • El resumen de la propuesta, debe contener las siguientes áreas:
    • Título de la Propuesta
    • Eje Temático al cual se presenta
    • Nombre del(os) autor(es)
    • Introducción
    • Modalidad de participación
    • Materiales y Métodos a utilizarse
    • Resultados de la práctica ancestral
    • Conclusiones
  • Título de la Propuesta
    • Centrado, en letra Calibri 12 puntos, letras mayúsculas y negritas.
  • Contenido de la Propuesta
    • Conclusiones
    • Entrada
    • Bloque
    • Todo el contenido de la propuesta, con letra Calibri 11. Debidamente justificado.
COORDINADORES
Susana Hannover Saavedra
correo electrónico: congresoquinua@gmail.com
celular: 79699954
Roberto Butron Ticona
correo electrónico: robertt_b21@hotmail.com
celular: 77704955
Nancy Huanca Alanoca
correo electrónico: nancyhuanca@hotmail.es
celular: 71256946