Marco Legal
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), según Mandato Político, es la entidad que debe garantizar el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de alimentos para el mercado interno y para la exportación.
En la Constitución Política del Estado, en el art. 258, dispone que los procedimientos de celebración de tratados internacionales se regularán por la ley.
Así también en su artículo 354 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado desarrollará y promoverá la investigación relativa al manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad.
En el Artículo 1 de la Ley Nº 098, de 22 de marzo de 2011, declara de prioridad nacional la producción, industrialización y comercialización de la quinua en las regiones que posean esta vocación productiva en el país.
Centro Internacional de la Quinua (CIQ)
El Estado Plurinacional de Bolivia promulga la Ley N° 395 del 26 de agosto de 2013 y mediante ella establece la creación del Centro Internacional de la Quinua – CIQ con sede en Bolivia, como entidad pública del nivel central con el objetivo de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la quinua y especies afines; así mismo bajo el Decreto Supremo N° 1927 de 12 de Marzo de 2014, se reglamenta la Ley N° 395, constituyendo al CIQ como institución pública descentralizada, con patrimonio propio, autonomía de gestión, técnica, administrativa, financiera y legal, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
La creación del CIQ en Bolivia constituye una gran oportunidad para iniciar un proceso de fortalecimiento de capacidades institucionales dedicadas a la investigación e interacción técnica, social, cultural y económica del cultivo estratégico de la quinua a nivel nacional e internacional.
Consiguientemente el CIQ, se encuentra en constante trabajo, pretende lograr la cooperación internacional de los países andinos para reducir el hambre en el mundo y coadyuvar a la seguridad alimentaria de la región a través de redes de investigación integrales y colaborativas, innovación tecnológica y recuperación de saberes ancestrales conducentes a contribuir a la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario de la Quinua.
El CIQ, una entidad de creación internacional con la misión de contribuir a la seguridad alimentaria de los países andinos y reducir el hambre en el mundo mediante la investigación integral, la recuperación de saberes ancestrales e innovación tecnológica y colaborativa de los países andinos, conducente a garantizar la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario de la Quinua;
Bajo este mandato el CIQ, tiene el encargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) de coordinar el VIII Congreso Mundial de la Quinua.