slidder-2 (6)
slidder-2 (6)
Slider-01
Slider-02
Slider-03
previous arrow
next arrow

Bienvenidos

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización, Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología, Centro Internacional de la Quinua (CIQ), lnstituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF) y el Municipio de Uyuni, tienen el placer de anunciar la realización del “VIII Congreso Mundial de la Quinua – 2023” – “Quinua alimento del presente y futuro para el mundo”; plataforma de intercambio bianual, que promueve la presentación de conocimientos, información y divulgación de los avances científicos-técnicos, experiencias territoriales y de las políticas públicas vinculadas con el cultivo de la quinua. Con el fin de contribuir al fortalecimiento de procesos de desarrollo territorial rural, a la seguridad alimentaria y al resguardo del patrimonio cultural de los pueblos bajo el enfoque de un sistema agroalimentario inclusivo y eficiente, se extiende esta convocatoria orientada a poner en valor, a nivel mundial, el patrimonio de un cultivo adaptable a diversas condiciones agroecológicas y con importantes atributos nutricionales.

El Congreso se desarrollará del 28 al 31 de marzo de 2023, en la Ciudad de Potosí, Bolivia, en instalaciones de la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF), la Gira Tecnológica se realizará a parcelas demostrativas del Intersalar boliviano.

El comité Organizador, espera contar con su participación en este importante evento.

Lanzamiento VIII Congreso Mundial de la Quinua

Cómo llegar a Potosí, Bolivia

Alistan gira tecnológica para el VIII Congreso Mundial de la Quinua – Bolivia

Serie de Conferencias Magistrales rumbo al “VIII Congreso Mundial de la Quinua”


Sede del Evento

Ciudad de Potosí – Bolivia

Potosí es una ciudad en el altiplano del sur de Bolivia. Su larga historia minera se exhibe en el Cerro Rico, una montaña y mina de plata en funcionamiento al sur de la ciudad. La antigua casa de la moneda ubicada en el centro de Potosí, la Casa Nacional de la Moneda, alberga un museo dedicado al arte y la historia de Bolivia. Junto a la casa de la moneda, está la Plaza 10 de Noviembre, una plaza bordeada con edificios coloniales adornados, incluida la catedral. Fue fundada el 1 de abril de 1545 y se encuentra a una altura de 4.090 msnm.

Universidad Autónoma Tomas Frías

La Universidad Autónoma “Tomás Frías”, o simplemente UATF, es una universidad pública de Bolivia, ubicada en la ciudad de Potosí, capital del departamento de Potosí. Se fundó por Ley del 15 de octubre de 1892, y según el Ranking Web de Universidades, Webometrics 2022, es considerada la decimoprimera mejor universidad de Bolivia. Actualmente la sede del congreso se desarrollara en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, en la que se dictan programas de: Ciencias Agrarias; Veterinaria. Carreras Universitarias.

Municipio de Uyuni

Localizado en el departamento de Potosí, Uyuni es un municipio cuya superficie, población, altitud y otra información importante se proporciona a continuación.
Para todos sus procedimientos administrativos, puede dirigirse al Gobierno Autónomo Municipal de Uyuni. Según el Censo Agropecuario 2013, Uyuni cuenta con 3.808 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), la superficie agrícola alcanza 50.476,8 hectáreas; el área ganadera, 4.596,5 hectáreas y el espacio no-agrícola equivale a 2.794,5 hectáreas.

Formulario de Inscripción

Expositores

expositores par slider-01
expositores par slider-02
expositores par slider-03
expositores par slider-04
expositores par slider-05
expositores par slider-06
expositores par slider-07
previous arrow
next arrow

LOGOS slider-02
LOGOS slider-01
previous arrow
next arrow